Las fintech 4.0, de su incorporación  a la consolidación del sector financiero

Las fintech evolucionaron rápidamente respecto a sus funcionalidades y su uso en las finanzas. Un punteo sobre los cambios que generó.

El sector financiero atraviesa una gran transformación, impulsada por la incorporación de las tecnologías emergentes para el sector.  Las fintech, o tecnologías financieras, son la clave de este cambio, llevando nuevas soluciones que desafían las estructuras tradicionales. Pero las mismas herramientas tuvieron su propio cambio.

El asesor financiero Fernando Boudourian indica que la digitalización está transformando la banca privada y la relación con los clientes.

 Pero esta transformación, además de ser un gran cambio en el sector, se trata de un nuevo paso en la consolidación que redefine el papel de las fintech en el panorama financiero global.

De su irrupción e incorporación inicial a las fintech 4.0

Las fintech son usadas en las finanzas desde principios del siglo XXI, aunque su boom comenzó cerca de los años 2010, con la irrupción de innovaciones que cambiaron la forma en que las personas tienen acceso a los servicios financieros. 

Las primeras generaciones de fintech, de 1.0 a 3.0, fueron utilizadas principalmente en lo que respecta a soluciones de pagos digitales, transferencias de dinero y la inclusión financiera, áreas que tradicionalmente habían sido dominadas por bancos tradicionales. 

En esta primera fase las fintech 1.0 facilitaron el acceso a pagos móviles y plataformas de crowdfunding. Con la 2.0, se dio el crecimiento de los préstamos peer-to-peer (P2P) y las plataformas de inversión digital.

Las fintech 3.0, brindaron al sector una integración de tecnologías más avanzadas, permitiendo la creación de criptomonedas y soluciones financieras descentralizadas.

En esta etapa, plataformas como PayPal, Square, Robinhood y Bitcoin se convirtieron en sinónimos de la disrupción financiera, al brindar opciones alternativas viables a los servicios tradicionales de bancos y entidades financieras.

Pero es con  la fintech 4.0 que se plantea un nuevo paradigma con la integración avanzada de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el blockchain, el big data, la computación cuántica y la automatización de procesos. 

Sin embargo, no solo ofrecen soluciones financieras sino que con una herramienta con la que se redefine la forma en que los servicios financieros son diseñados, ejecutados y gestionados.

Esta etapa brinda una personalización de los servicios financieros . La IA se utiliza para predecir comportamientos de consumidores, optimizar la toma de decisiones en tiempo real y automatizar procesos que antes requerían intervención humana. 

Además, la integración del blockchain 4.0 da un paso más respecto con la tokenización de activos, el financiamiento descentralizado (DeFi) y los contratos inteligentes, por ejemplo.

Las fintech están comenzando a consolidarse en las finanzas a medida de sus avances, con un número creciente de fusiones y adquisiciones en el sector. Además de ser impulsada  por la regulación que  los gobiernos y organismos reguladores están intentando establecer.