El impacto del 5G en los servicios financieros

La conectividad inalámbrica promete ser un paso más en la gestión de las finanzas en todo el mundo.

La llegada de la tecnología 5G marca un punto de inflexión en múltiples sectores, y los servicios financieros no son la excepción, ofreciendo un servicio de conectividad con una velocidad que permite operar con un manejo de datos sin precedentes.

Esta nueva tecnología tiene un potencial transformador, para abrir las puertas a nuevas oportunidades y desafíos para un sector que se encuentra en constante evolución.

Cómo impacta el 5G en la toma de decisiones

La llegada de Internet fue una irrupción en la sociedad que permitió una conexión global, sin la necesidad de presencias físicas y rompiendo las fronteras. Si bien se trata de una herramienta transformadora, se dio un paso más al convertirla en inalámbrica.

En este escenario, la tecnología 5G tiene un papel protagónico, ya es que la última novedad lanzada en lo que respecta a la comunicación inalámbrica. Uno de los aspectos más destacados es su capacidad para procesar y transmitir grandes volúmenes de datos casi instantáneamente.

Esta función es muy relevante para mercados financieros donde las transacciones de alta frecuencia y el análisis de datos en tiempo real son fundamentales. Con esta tecnología, los traders e inversores podrán acceder a información actualizada con una rapidez envidiable, lo que mejorará la precisión en la toma de decisiones.

Esto no solo optimiza los tiempos de respuesta, sino que también reduce el riesgo asociado con los retrasos en la comunicación entre sistemas. 

También, impacta directamente en la experiencia del cliente financiero, ya que los bancos  pueden ofrecer servicios como asistentes virtuales potenciados por inteligencia artificial, videollamadas de alta calidad y asesorías personalizadas en tiempo real.

Además, con la incorporación de esta tecnología promete automatizar los servicios financieros, con sucursales bancarias inteligentes en la que se podría contar con sensores y dispositivos conectados para optimizar la atención al cliente, gestionar filas y mejorar la eficiencia operativa.

También, podrá facilitar el funcionamiento en cajeros automáticos que podrán ofrecer servicios personalizados, como reconocimiento facial o escaneos biométricos, en lugar de depender únicamente de tarjetas físicas. Asimismo, se podrá realizar un seguimiento del funcionamiento de estos dispositivos.

La inclusión, de la mano del 5g

Si bien la digitalización fue un paso más que relevante para que personas que no estaban dentro del sistema bancario pudieran acceder a la gestión de las finanzas, el 5G potencia este aspecto.

En  zonas rurales o de difícil acceso, donde la conectividad puede ser limitada, la infraestructura del 5G derriba esta barrera, lo que  permitirá una mayor inclusión financiera, abriendo nuevas oportunidades para llegar a comunidades un tanto aisladas.

Un escenario similar se repite respecto a los mercados emergentes, donde la  infraestructura de conectividad suele ser robusta, esta innovación podría ser una herramienta transformadora debido a que proveerá acceso más rápido y confiable a servicios financieros digitales, permitiendo que más personas accedan a productos bancarios, seguros y de inversión.

Estos dos factores podrían ser la clave para contribuir significativamente al desarrollo económico y la reducción de la brecha financiera. Aunque la cuestión normativa respecto a la seguridad es un tema a desarrollar.

A medida que el 5G se integra en los servicios financieros, las instituciones tendrán la oportunidad de redefinir su forma de operar y conectar con los clientes. En este nuevo panorama, quienes adopten rápidamente esta tecnología estarán mejor posicionados para liderar en un entorno altamente competitivo.