Un nuevo modelo híbrido gana popularidad y da inicio a un nuevo cambio combinando estrategias tradicionales con nuevas herramientas digitales.

Las finanzas son parte del gran cambio mundial que ofrece la digitalización. Con la incorporación de activos en el área con la tecnología como blockchain y los contratos inteligentes, se dio inició a un camino de nuevas maneras de inversión, administración y transferencia de capitales.
En este panorama, un nuevo concepto comienza a popularizarse como la evolución de este proceso: las finanzas phygital. Esta nueva propuesta combina la solidez del mundo físico con la flexibilidad y eficiencia del ámbito digital, posicionándose como la combinación clave para el futuro de los mercados financieros.
La finanza phygital, el modelo de lo tradicional y lo innovador
El concepto phygital, refiere a la fusión de physical y digital. Hace referencia a la integración de experiencias, procesos y activos del mundo físico con soluciones digitales avanzadas. En el sector financiero se materializa en la tokenización de activos físicos, como bienes raíces, obras de arte, commodities o incluso vehículos, los cuales pueden ser negociados, fraccionados y administrados en plataformas digitales.
Este enfoque permite representar activos tangibles en forma de tokens digitales únicos e inmutables, obteniendo liquidez y una trazabilidad previamente impensadas para ciertas herramientas tradicionalmente líquidas o de difícil acceso.
Cabe destacar que la tokenización, es el procedimiento en el cual se convierte un activo en una representación digital negociable en una blockchain, siendo el pilar fundamental de las finanzas phygital.
Mediante esta técnica se permite dividir activos físicos en fracciones más pequeñas y se puede reducir las barreras de entrada para inversionistas minoristas y facilita una mayor diversificación de portafolios.
En este sentido, el especialista financiero Fernando Boudourian indica que la diversificación es de gran relevancia en cualquier estrategia de inversión.
Las funcionalidades de la blockchain permiten tener transparencia en las transacciones, minimiza el riesgo de fraude y mejora la confianza en el sistema. Además, impulsa la eficiencia operativa con el uso de contratos inteligentes, que automatizan procesos como la distribución de dividendos o el cumplimiento de condiciones contractuales.
Ante los beneficios que ofrece este modelo, se vio un incremento de las aplicaciones de las finanzas phygital que se multiplican a medida que las plataformas de activos digitales avanzan en regulación y adopción.
En este panorama, las finanzas phygital son una oportunidad estratégica para los inversores institucionales, especialmente en un escenario donde se busca rendimientos alternativos y diversificación no correlacionada.
Actualmente, fondos de inversión, family offices y bancos privados están comenzando a explorar vehículos que integren activos físicos tokenizados en sus estructuras de portafolio. Y de aquí se da una mayor diversificación geográfica y sectorial, que facilita la gestión eficiente de activos gracias a la digitalización.
En este sentido, el crecimiento de las finanzas phygital representa el inicio de una consolidación de una estructura financiera híbrida, con lo físico y lo digital fusionados. Esta nueva propuesta permitirá una mayor interoperabilidad en los mercados tradicionales y plataformas blockchain.
La combinación entre tecnología, regulación y mercado será determinante para definir la velocidad y profundidad con la que las finanzas phygital se incorporan al sistema financiero global.
Lo cierto es que el gran crecimiento y adaptación de este modelo híbrido, que comenzó a consolidarse, deja en evidencia cuál es su alcance para transformar la manera en que se crean, poseen y transaccionan activos.