Manos sosteniendo una moneda digital estable con íconos de inclusión financiera y conexiones globales, representando el impacto social de las stablecoins.

Las criptomonedas con impacto social: ¿Pueden las stablecoins resolver la crisis de la desigualdad?

Estas monedas digitales prometen una revolución respecto al aspecto social. Un punteo sobre las capacidades que tienen. 

En un escenario mundial atravesado por desigualdades económicas, la irrupción de las criptomonedas generó diversos debates sobre su potencial para transformar las finanzas globales. 

Entre ellas están las stablecoins que surgieron como una herramienta innovadora con la promesa de democratizar el acceso a servicios financieros y minimizar los efectos de la desigualdad.  En este sentido, se reflexiona sobre el impacto que podría generar para generar un cambio respecto a la brecha de la desigualdad. 

Stablecoins y su impacto para enfrentar la volatilidad y la estabilidad

A diferencia de las criptomonedas tradicionales como Bitcoin y Ethereum, cuyos cambios en su  precio pueden ser extremas, las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable debido a que están respaldadas por activos tradicionales como el dólar estadounidense, el oro o  bienes.

Es por esta estabilidad  las que las convierte en una opción ideal para aquellos que buscan seguridad en sus transacciones y acceso a una economía digital sin la volatilidad que presentan otras monedas digitales. 

En este sentido, existen diversas plataformas que cuentan con gran popularidad en mercados emergentes y economías en desarrollo, donde la inflación y la devaluación monetaria erosionan el poder adquisitivo de la población. 

Argentina, Venezuela y Nigeria, tienen un gran boom con las stablecoins debido a ser utilizadas como una herramienta para la preservación del valor, el ahorro y la realización de transacciones transfronterizas.

Tal como lo afirma el especialista financiero Fernando Boudourian, en los mercados emergentes se desarrollan grandes oportunidades, pero también hay que enfrentar diversos desafíos. Y esta moneda digital podría ser una respuesta para diversos retos. 

Pero además, esta moneda digital es una alternativa de gran impacto para colaborar en minimizar la exclusión financiera, debido a que es de fácil acceso y brinda seguridad para quienes no tienen una cuenta bancaria.

Sin embargo, no es el único impacto positivo que puede generar la stablecoin. Existen  iniciativas para utilizarlas con un enfoque social. Por ejemplo, con proyectos basados en blockchain están desarrollando sistemas de pago para trabajadores no bancarizados y como herramienta de asistencia financiera para refugiados y comunidades vulnerables. 

Además, las stablecoins se están realizando actualizaciones para que esta moneda pueda ser utilizada para la distribución de ayuda humanitaria, permitiendo transferencias rápidas y seguras a través de tecnología blockchain.

En este sentido, el papel en la reducción de la desigualdad dependerá de un trabajo en equipo  entre el sector público y el privado. La regulación efectiva será de gran importancia para garantizar su estabilidad y seguridad.

Queda en evidencia que las stablecoins son una alternativa innovadora para abordar la desigualdad financiera, no representan una solución única. Su impacto dependerá de la regulación, la confianza del público y la capacidad de superar barreras tecnológicas y educativas.Las stablecoins tienen el potencial de cambiar la forma en que se transfieren y almacenan los bienes, pero para que se consiga un cambio transformador es necesario un esfuerzo entre gobiernos, instituciones financieras y empresas tecnológicas.