Esta herramienta propone una nueva forma de las finanzas personales. Un punteo sobre su incidencia en las economías individuales.
La forma en cómo se gestionan las finanzas atraviesa una gran transformación, principalmente guiada por la inteligencia artificial (IA). Los “wallets inteligentes”, o billeteras digitales impulsadas, surgen como una respuesta innovadora que promete revolucionar la gestión del dinero, automatizando decisiones clave sobre gasto, ahorro e inversión.
Pero esta incorporación en las finanzas también trae consigo diversos interrogantes respecto a cuál será la incidencia que tendrá la IA en las decisiones que se tomen respecto a la gestión del dinero. El especialista financiero Fernando Boudourian, asegura que la digitalización está transformando tanto la banca privada, como la gestión y la relación con los clientes.
La evolución de la gestión financiera: cómo funcionan los wallets inteligentes
La administración del dinero, hasta la irrupción de la digitalización, dependía de una disciplina personal y el conocimiento financiero individual. Sin embargo, las nuevas aplicaciones fintech generaron un cambio considerablemente de acuerdo a la forma en que las personas controlan sus ingresos y egresos.
De acá el uso de los wallets inteligentes, que mediante la IA permite que se analizan patrones de gasto, prevean necesidades financieras futuras y optimicen la asignación de recursos de manera personalizada y automatizada.
Los wallets inteligentes operan mediante una combinación de IA, big data y conectividad en tiempo real a contar con diversas fuentes de información financiera. Al sincronizarse con cuentas bancarias, tarjetas de crédito y plataformas de inversión, estos sistemas los reúne y procede su análisis para generar recomendaciones financieras personalizadas.
Las funcionalidades de los wallets incluyen son relacionadas a la automatización del ahorro, gestión del presupuesto inteligente, optimización de inversiones, pago automatizado de facturas y asistencia personalizada.
La incorporación de IA en la gestión financiera a través de los wallets brinda beneficios como mayor eficiencia, mejora en la toma de decisiones y reducción del riesgo financiero. Pero también presenta diversos desafíos como es la cuestión de privacidad y seguridad y la resistencia al cambio.
En este sentido, la incorporación de estas herramientas digitales marca el inicio de un nuevo escenario en el que la IA tendrá un rol cada vez más protagónico en la administración del dinero. En los próximos años, se espera que estos sistemas evolucionen para integrar tecnologías como blockchain y contratos inteligentes, lo que fortalecerá la seguridad y transparencia de las operaciones financieras automatizadas.
En este escenario a futuro, esto podría ser el primer paso respecto a una transición gradual hacia un sistema financiero en el que las decisiones de gasto, ahorro e inversión sean en gran parte automáticas y optimizadas. Ahora, el aumento de su uso ya demuestra que son estas herramientas las que dan las sugerencias de operaciones financieras personales.
Lo cierto es que se está frente a un nuevo escenario financiero en donde la inteligencia artificial es la clave para hallar una forma en la que la administración del dinero sea más efectiva y libre de errores humanos. Ahora, resta analizar cuál será su alcance en la autonomía financiera de las personas.