Las plataformas proponen una sola fuente de información financiera para brindar a los usuarios un panorama global de sus finanzas.

La gestión de activos evoluciona a medida de las necesidades de los clientes. Por ello, en estos momentos, de la mano de la instantaneidad y rapidez, las finanzas se adaptaron a la era digital.
En esta transición son los agregadores financieros, que irrumpen para cambiar la forma en la que individuos y profesionales organizan sus finanzas. La propuesta ya fue adoptada por los usuarios, que comenzaron a utilizarla por la simpleza que ofrece.
Los agregadores financieros, un atajo para las finanzas personales
La digitalización de las finanzas han irrumpido en la realidad actual, en la que los métodos tradicionales se adaptan a los nuevos métodos en las que ya no se precisan las interacciones personales, sino que mediante aplicaciones y plataformas son las herramientas para realizar diversas operaciones.
En este escenario, los agregados financieros toman gran relevancia al tratarse de una plataforma digital con la que los usuarios pueden consolidar información de cuentas financieras, en un solo lugar, como son las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, inversiones, hipotecas y otros activos o pasivos.
De esta manera, el usuario tiene una visión global de sus finanzas, sin la necesidad de acudir a diversas plataformas o documentos, sino que está todo centrado en un solo lugar de forma rápida y eficiente.
Entre las funciones de esta herramienta, se destacan la oportunidad de la consolidación de cuentas, seguimientos de gastos, análisis del rendimiento de las inversiones y obtener alertas y recordatorios para conocer fechas de pagos, por ejemplo.
Asimismo, la incorporación de los agregados financieros está generando un cambio en el ámbito financiero, respecto a la relación entre los consumidores y las instituciones financieras, brindando mayor transparencia con sus datos financieros, competencia entre las instituciones y la adaptación de las nuevas tecnologías, sobre todo respecto a las instituciones tradicionales.
No obstante, aunque se utilizan tecnologías avanzadas, el manejo de datos financieros es sensible para cualquier plataforma y esta no es la excepción, lo que puede afectar la confianza del usuario. También, las leyes y regulaciones sobre privacidad y manejo de datos varían según la jurisdicción, lo que puede complicar la operación de estas plataformas.
El avance de la tecnología y la necesidad de soluciones a medida coloca a los agregadores financieros como una opción ideal para la administración de bienes tanto en la actualidad como en el futuro. Por lo que seguirán progresando con servicios más avanzados que comprendan análisis predictivos, integración con criptoactivos y sugerencias automatizadas.
Por lo tanto, relevancia continuará en aumento ya que no solo se utilizan para facilitar la administración de activos, sino que constituyen una herramienta para proporcionar a los usuarios la capacidad de tomar decisiones con toda la información precisa y detallada.
En un mundo donde la complejidad financiera es cada vez mayor, los agregadores no sólo simplifican la gestión de activos, sino que también empoderan a los usuarios para tomar decisiones más informadas y alineadas con sus objetivos financieros.